El poder de la inteligencia artificial generativa está revolucionando la productividad, potenciando habilidades creativas y analíticas. Por tanto está el entorno laboral irá mutando a un Mix persona/máquina.
🌐 Según el informe de Microsoft, más del 20% de las empresas ya incorporan IA generativa en sus agendas, impulsando la transformación digital. La IA agiliza tareas, optimiza flujos de trabajo y eleva la calidad del trabajo, permitiendo a los profesionales ahorrar tiempo (67% declara ahorro) para actividades más significativas.
💼 Empresas y profesionales pueden obtener una ventaja competitiva significativa adoptando tempranamente la IA generativa. La inversión no solo mejora la productividad empresarial sino que también impulsa el crecimiento profesional en un mundo cada vez más tecnológico.
Aceptar el cambio es parte de ser humanos y evolucionar es nuestro compromiso. La IA no solo mejora la productividad, sino que también impulsa el aprendizaje, la eficiencia operativa y la innovación. 🚀 #RHNUBE #TransformacionDigital #IA #ProductividadEmpresarial.
🌐 El futuro laboral exige a los líderes de RR.HH y empleadores, enfrentarse a tres retos cruciales que deberán incluir a la tecnología para poder resolverse de la mejor manera:
1️⃣ Trabajo Híbrido: La gestión de equipos distribuidos requiere políticas inclusivas, formación para líderes remotos y tecnología para mantener la conexión.
2️⃣ IA y Tecnología: Integrar la inteligencia artificial implica liderar la transición, proporcionar formación y asegurar una implementación ética y complementaria a las habilidades humanas.
3️⃣ Sobre trabajo: RR.HH. debe abordar la presión laboral, fomentando políticas de equilibrio vida-trabajo y creando una cultura que valore el bienestar.
⚙️ Adoptar tecnologías para gestionar trabajadores remotos y ofrecer coaching digital es esencial. Los empleadores tienen la responsabilidad de impulsar soluciones que mejoren el entorno laboral y promuevan la salud y equilibrio para un futuro laboral sostenible. 💼✨
🌐 La escasez de talento especializado ha elevado el valor de los candidatos pasivos en 2024. ¿Quiénes son? Profesionales no activamente en búsqueda, pero abiertos a nuevas oportunidades.
🎯 Como empleador, enfrentar la inmovilidad laboral y la falta de experiencia sectorial en las postulaciones es un desafío. La caza proactiva de talento se vuelve crucial, pero ¿qué ocurre cuando los profesionales prefieren la estabilidad?
💡 La estabilidad laboral es clave en tiempos de incertidumbre económica. El miedo al cambio y la necesidad de adaptación limitan la disposición de muchos candidatos pasivos a explorar nuevas oportunidades.
🔄 Sin embargo, como empleadores, debemos reconocer el riesgo. Buscar candidatos pasivos consume tiempo y recursos, y no siempre garantiza resultados positivos. La escasez de talento nos insta a repensar estrategias de atracción y retención.
🚀 Impulsemos una cultura empresarial atractiva, donde la estabilidad se combine con oportunidades de crecimiento. La retención de talento comienza con un ambiente que inspire confianza y desarrollo profesional. #GestiónTalentos #CandidatosPasivos #CulturaEmpresarial #RHNUBE
🌐 Coaching digital bajo demanda con IA, atrae a propios y excepticos. Imagina que podamos servir de un coaching digital para nuestros equipos digitales.
💡 ¿Por qué es tan emocionante? Leí en la red, que aquellas empresas que invierten en herramientas de coaching para empleados obtienen un 65% menos de rotación, un 21% más de productividad y un 167% de aumento en recomendaciones laborales.
📚 El coaching digital, esencial en la era de la transformación, ayuda a empleados a potenciar sus habilidades, impulsando la productividad y la competitividad de las empresas.
🌟 Un modelo innovador que democratiza el coaching, centrado en el bienestar para reducir rotación y fuga de talento.
Estamos a favor de darnos la oportunidad de mejorar la calidad de vida de nuestros equipos y a la vez obtener una ventaja competitiva al reducir la rotación laboral! #InnovacionEmpresarial #CoachingDigital #BienestarLaboral #RHNUBE #TransformacionDigital
💡 Con las predicciones globales en mente, el enfoque para el próximo año será claro: atracción y retención de talento, comprensión del impacto de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) y una redefinición en la gestión de las personas.
🌐 Considerando cambios coyunturales y estructurales, como la economía mundial y la transformación demográfica, ¿cómo prepararán los departamentos de RR.HH. a sus equipos para este futuro en constante cambio?
🤔 Comparte tus retos y perspectivas para 2024. ¡Juntos anticipamos el futuro de los Recursos Humanos! #RRHH #FuturoLaboral #TransformacionDigital #RHNUBE
Este año, transformemos palabras en resultados con prácticas que potencien la productividad en nuestras empresas. Les comparto algunos tips:
✨ ¡Ilumina tu 2024 con metas que inspiran! 🌟 ¡Aquí tienes la guía para convertir tus sueños en logros!
Este año es como un lienzo en blanco esperando tus pinceladas de éxito. 💪🎨 Aquí te comparto algunos tips de cómo hacer de tus metas un propósito.
¡haz que se conviertan en la historia de tu triunfo!
1️⃣ Sé honesto contigo mismo: En este viaje hacia el yo más auténtico, pregúntate: ¿qué quiero hacer? La respuesta será la chispa que enciende tus objetivos. La honestidad contigo mismo te guiará hacia metas que realmente importan.
2️⃣ Sé realista pero ambicioso:¡Sueña a lo grande y hazlo posible! Ser realista no significa renunciar a tus anhelos, sino abrazar desafíos con determinación. ¡Tus sueños merecen ser desafiados, no descartados!
3️⃣ Organízate y ponlo por escrito: Da vida a tus sueños plasmándolos en papel. Cada palabra escrita es un paso más cerca de la realidad. Organiza tu visión, ¡Dios responderá a tu energía organizada!
4️⃣ Aprovecha tu red de contactos: La magia sucede cuando compartes tus sueños. Tu red es tu apoyo, tu equipo.
Comparte, colabora y celebra juntos. Juntos somos imparables. 🌐💙
5️⃣ Actualiza y ajusta: La evolución es la esencia. Revisa tus metas, ajústalas según creces. Cada revisión es un paso hacia tu mejor versión. ¡La metamorfosis es parte del viaje!
Este 2024, tu historia de éxito comienza con metas que te desafían y te llenan de esperanza. ✨ ¡Comparte tus sueños y desafíos! Juntos, pintaremos un año lleno de logros y felicidad. 🚀💖 #MetasConPropósito #Triunfo2024 #JuntosSomosFuertes #RHNUBE
Es importante saber que generaciones componen tu equipo de trabajo. Aquí algunas de mis apreciaciones acerca de la Generación Z vs Millenials.
En el dinámico mundo laboral de hoy, las expectativas varían según la generación.
Para la Gen Z, la flexibilidad y el crecimiento profesional son cruciales. Les encanta aprender constantemente y valoran la sostenibilidad. Mientras tanto, los Millenials buscan seguridad y una cultura que promueva el trabajo en equipo y la colaboración.
En cuanto a las expectativas laborales, la Gen Z ansía entornos de desarrollo rápido y retroalimentación constante. Quieren avanzar rápidamente en sus carreras. Por otro lado, los Millenials son más pacientes, enfocándose en metas a largo plazo y roles que generen impacto significativo.
¡Las oficinas también tienen su protagonismo! La Gen Z adora espacios flexibles, tecnológicamente avanzados y opciones de trabajo remoto. Los Millenials, en cambio, buscan oficinas que fomenten la colaboración, bienestar y áreas para socializar.
La Gen Z se destaca por su adaptabilidad, nativa digital y centrada en proyectos a corto plazo. Mientras los Millenials, con su compromiso y motivación, traen estabilidad a la ecuación.
El futuro del trabajo está en constante cambio, y entender estas diferencias generacionales nos permite crear equipos diversos y adaptados al mundo moderno. ¡Construyamos un entorno laboral que abrace la diversidad y promueva el éxito de todos! 💪🌐 #FuturoLaboral #GeneracionZ #Millenials #RecursosHumanos #CambioPositivo #RHNUBE
En un mercado laboral dinámico y competitivo, la demanda de talento cualificado se intensifica. ¿Cuáles son los perfiles más buscados este año? El XVIII Informe Los más buscados de LHH Recruitment Solutions nos revela las claves.
🛠️ Perfiles industriales: Destaca la figura del Ingeniero/a de Automatización y el Operations Manager como los más buscados y cotizados en un entorno de Industria 4.0.
👩⚕️ Sector Healthcare: El Enfermero/a de Hospitalización y el Médico/a Especialista en Anestesiología y Reanimación lideran la demanda debido al crecimiento de hospitales y clínicas.
💻 Sector IT: El Desarrollador/a NET/JAVA y el DevOps Engineer continúan siendo piezas clave para la transformación digital empresarial.
🏗️ Construcción: El Jefe/a de Obra y el Director/a de Contratación son esenciales para optimizar costos y liderar la planificación y estrategia de ofertas.
🌱 Life Sciences: El Técnico/a de Garantía de Calidad y el Medical Science Liaison son perfiles clave en la gestión documental y en la comunicación de avances clínicos.
🌐 Sector Logístico: El Supply Chain Manager y el Demand Planner se destacan por su capacidad para garantizar la eficiencia y satisfacción del cliente.
💼 Sales & Marketing: El Ingeniero/a Técnico Comercial y el Export Area Manager lideran en asesoramiento y expansión de mercados internacionales.
🛒 Retail: El Store Manager y el Marketing Director son cruciales para la rentabilidad y la estrategia de marketing en puntos de venta.
🌍 Empresas Energéticas: El Project Manager y el Origination & Permitting Manager son esenciales para gestionar proyectos y detectar oportunidades de negocio en energías renovables.
💰 Finanzas: El Técnico/a de Tesorería y el Finance Director lideran en el control de costos, gestión de tesorería y estrategias de inversión.
Estos perfiles, más allá de su especialización técnica, se destacan por la combinación de habilidades digitales y humanísticas. En un mercado competitivo, la adaptación, el pensamiento estratégico y la actualización constante marcan la diferencia. ¡Las empresas que ofrezcan experiencias laborales atractivas y propuestas de valor diferenciadas serán las ganadoras en este desafiante panorama laboral de 2024! 🌟💼 #Talento2024 #RecursosHumanos #Empleo2024 #InnovaciónLaboral #RHNUBE
🚀 Aspectos clave para cultivar el Talento en la Era de la automatización🤖✨
En este emocionante viaje hacia la automatización y la inteligencia artificial, las empresas están descubriendo nuevas fronteras. La revolución digital está transformando industrias y redefiniendo la fuerza laboral. Pero, en este cambio, la retención del talento brilla como una estrella guía. ¿La clave para el éxito? No solo abrazar la automatización, sino también nutrir el talento humano que impulsa la innovación y sostiene el crecimiento empresarial.
🛠️ Redefiniendo el Retén de Talento en la Revolución Automatizada
La automatización promete eficiencia y ahorro de costos, pero la verdadera fórmula del éxito es invertir en nuestro potencial humano. Reentrenamiento y mejora de habilidades se convierten en el salvavidas para nuestros empleados. Ofrecer programas que les permitan crecer junto a la automatización garantiza un sentido de seguridad laboral y oportunidad, haciéndolos más comprometidos en sus roles.
📚 Cultura de Aprendizaje Continuo: La Clave del Éxito
En esta era, cultivar una cultura de aprendizaje continuo es esencial. Brindar acceso a recursos educativos, crear incentivos para el aprendizaje y reconocer a aquellos que abrazan el cambio impulsa la retención del talento. ¿La meta? No solo adaptarnos, sino florecer con cada desafío.
💡 Creatividad y Pensamiento Crítico: Nuestro As en la Manga
La automatización se destaca en tareas rutinarias, pero carece de la chispa única de la creatividad y el pensamiento crítico humanos. Por ello, alentar a nuestros empleados a involucrarse en roles que requieran estas habilidades los posiciona como activos invaluables.
🤝 Colaboración Humano-Máquina: La Sinfonía del Éxito
El triunfo no radica en reemplazar a los humanos, sino en potenciar sus capacidades. Trabajar en armonía con la tecnología destaca el valor de la colaboración. Esta sinergia conduce a procesos más eficientes y una mayor satisfacción laboral.
🌟 La Retención del Talento, Diferenciador Clave
En la era de la automatización, las oportunidades son tan vastas como los desafíos. Aquellas empresas que abracen la revolución, inviertan en el crecimiento de su capital humano y fomenten una cultura de aprendizaje continuo navegarán con confianza en este nuevo horizonte.
¿Estás listo para liderar en esta era de cambio? ¡Unámonos y cultivemos juntos el talento que nos llevará al futuro! 💼✨ #Automatización #TalentoHumano #InnovaciónEmpresarial #RRHH #RHNUBE